El 18 de julio de 2025 se celebró, en el marco del ciclo de Talleres de Acción por el Clima, el segundo taller de este ciclo, dedicado a la guía de recomendaciones para la creación de una red local de refugios climáticos ante las altas temperaturas.
Para ello, se contó con la colaboración y la participación de la Oficina Española de Cambio Climático. En concreto, María Sintes, de la Subdirección General de Adaptación al Cambio Climático, enmarcó el Taller y la Guía elaborada con el objetivo de dotar a las entidades locales de herramientas para hacer frente a las altas temperaturas.
A continuación, se explicaron los contenidos de la Guía y se dieron recomendaciones sobre los pasos a seguir para la creación y la gestión de una red local de refugios climáticos ante las altas temperaturas.
El taller se completó con la experiencia del Ayuntamiento de Murcia. Begoña Patiño, Directora de Salud Pública, de la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud explicó a los asistentes todos los factores que tuvieron en cuenta a la hora de crear su red de refugios y climáticos y compartió todos los planes que complementan esta actuación para garantizar su correcto funcionamiento. Destacó en su participación el valor de los voluntarios que hacen posible un mejor funcionamiento de la red y el Geoportal del Ayuntamiento de Murcia para dar a conocer a la población todo lo necesario sobre la red de refugios climáticos y otras actuaciones.
El video del Taller puede visualizarse en el canal de YouTube de la FEMP
El 16 de julio de 2025 se celebró, en el marco del ciclo de Talleres de Acción por el Clima, el primero de este año, dedicado a los Planes locales de actuación ante altas temperaturas.
Para ello, se contó con la colaboración de la Oficina Española de Cambio Climático y con la participación del Subdirector General de Adaptación al Cambio Climático, Francisco Heras, que enmarcó el Taller.
A continuación, de la mano del Ministerio de Sanidad, se presentaron los novedades del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud y se explicó la metodología seguida para la elaboración de los primeros planes piloto locales de actuación ante las altas temperaturas.
El taller se completó con las experiencias de seis de las entidades locales participantes en este proyecto, que por orden de intervención fueron los siguientes:
- Ayuntamiento de Alicante
- Ayuntamiento de Valdepeñas
- Diputación de Badajoz
- Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
- Ayuntamiento de Zaragoza
El taller puede verse en el canal de YouTube de la FEMP
Ante el aumento de temperaturas y sus efectos sobre la salud, la Red Española de Ciudades por el Clima ha trabajado, junto a 9 entidades locales, en la aplicación de la, previamente elaborada, Guía de recomendaciones para la elaboración de planes locales de actuación ante altas temperaturas.
Como resultado, se han obtenido 9 planes piloto, elaborados siguiendo la metodología de la citada guía, que se espera sirvan, asimismo, como referencia para que otras entidades locales puedan diseñar sus propios planes frente a situaciones de calor extremo, adaptándolos a sus características territoriales, demográficas y climáticas.
Para ello, se ha desarrollado una página web en la que se han incluidos todos los documentos resultantes de este trabajo, así como un buscador para los ayuntamientos de la Red Española de Ciudades por el Clima que les indica que Plan Piloto se adapta mejor a su municipio y el porcentaje de representatividad:
Planes piloto ante altas temperaturas