Act!onHeat es un proyecto financiado por la Unión Europea, dentro del programa Horizon Europe, consistente en ofrecer apoyo gratuito a ayuntamientos en materia de planificación de calefacción y refrigeración. Act!onHeat nace con el objetivo de facilitar y acelerar el proceso de planificación de una Red de Calor por medio de actuaciones en tres ámbitos:
-
Planificación estratégica en materia de climatización - El soporte puede enfocarse en el análisis de edificios o distritos, en el análisis de inventarios y potenciales, en la zonificación o desarrollo de escenarios, o en el proceso global incluyendo todos los pasos necesarios para el desarrollo de un plan estratégico en materia de climatización.
-
Estudio de previabilidad de redes de calor - El apoyo se centra en el desarrollo de estudios de previabilidad para identificar, desarrollar y caracterizar una serie de escenarios que permitan alcanzar los objetivos óptimos de descarbonización de la red de calor desde un punto de vista tecno-económico.
- Planificación financiera para la implementación de una red de calor - El alcance de este soporte incluye la modelización financiera a partir de los resultados obtenidos en Thermos, las opciones de financiación a distintos niveles (local, regional, nacional y UE) e información sobre el marco político y finalmente, una evaluación previa de la inversión.
Para más información, puede dirigirse a jdj@creara.es
Uno de los principales problemas detectados en materia de seguridad de presas por los técnicos de las Comisarías de Aguas de las Confederaciones Hidrográficas, encargados de la supervisión de esa seguridad, es el relacionado con el desconocimiento que tienen pequeños Ayuntamientos de la normativa de seguridad de presas vigente y de las muchas obligaciones que tienen, como titulares de presas/balsas para satisfacer las demandas de abastecimiento de sus poblaciones.
Con el objetivo de mostrar a los titulares qué normativa deben cumplir y cuáles son sus principales obligaciones, así como de darles a conocer quiénes ejercen las competencias en materia de seguridad de presas, cómo las ejercen, así como la importancia entre las distintas administraciones para el bienestar de los ciudadanos y de la sociedad en su conjunto, el próximo día 25 de abril, a las 10:00 horas, la FEMP y Dirección General del Agua el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico organizan la 2ª Jornada online sobre seguridad de presas de pequeños concesionarios.
Si desea asistir, es necesario cumplimentar el siguiente FORMULARIO.
Puede ver el programa de la Jornada adjunto a esta noticia
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha abierto un programa en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ofrece la posibilidad de realizar estudios técnicos de prefactibilidad sobre posibles proyectos de producción y aprovechamiento de biometano para la descarbonización del transporte pesado. Este programa se une al que ya está vigente para proyectos de producción de biogás para usos térmicos y/o eléctricos.
Los participantes en el programa pueden ser entidades públicas (ayuntamientos, mancomunidades, gestores de residuos, etc.) y privadas (industrias agroalimentarias, explotaciones agrarias, etc.) generadoras de biogás y/o residuos biodegradables.
Los estudios serán gratuitos para los solicitantes.
Los interesados pueden consultar la información relativa al programa en la página web del IDAE: Programa de Estudios de prefactibilidad de Proyectos de Biometano para Uso en Transporte, donde encontrarán la documentación necesaria para su participación y enviar su solicitud al buzón prebiotte@idae.es
Los detalles de este programa se explicar en el webinar que se celebrará el día 16 de abril a las 9:00 horas.
El link para participar en el webinar es: Webinar sobre el "Programa de Estudios de Prefactibilidad de Proyectos de Biometano para Uso en Transporte" | Idae (se requiere previamente el registro en la plataforma).