Ayuntamiento de Ibi, Alicante
Ayuntamiento de Bujalance, Córdoba
Ayuntamiento de Alaquàs, Valencia
Ayuntamiento de Campello (el), Alicante
Ayuntamiento de Montcada i Reixac, Barcelona
Ayuntamiento de Antequera, Málaga
+
Red Navarra de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad
Red Navarra de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad de 0 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 2006-10-20.
Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad. Udalsarea21
Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad. Udalsarea21 de 0 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 2006-10-20.
Mancomunidad "Terra de Celanova"
Mancomunidad "Terra de Celanova" de 16832 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 2008-09-30.
Ayuntamiento de Villa de Moya
Ayuntamiento de Villa de Moya de 7870 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 2007-12-18.
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Mié, 03/06/2020 - 07:29

5 de junio-Día Mundial del Medio Ambiente

El ser humano es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente. En la larga y tortuosa evolución de la especie humana en este planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, las personas han adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto las rodea.

Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 de junioDía Mundial del Medio Ambiente. La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio. Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y, ahora, es una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión en todo el globo.

El país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente, donde tienen lugar las celebraciones oficiales, varía anualmente. Este año es India.

 

Si no puedes reusarlo, rehúsalo

Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este añoSin Contaminación Por plástico, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta, Sin contaminación por plásticos. Cada año se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico, lo que amenaza la vida marina y humana, y destruye los ecosistemas naturales. El objetivo es concienciar sobre la necesidad de reducir la cantidad de plástico que se vierte en nuestros océanos. La celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día para reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud. Si bien es cierto que el plástico tiene diversos usos muy valiosos, dependemos demasiado del plástico de un solo uso o desechable y eso tiene graves consecuencias medioambientales.

http://www.un.org/es/events/environmentday/index.shtml

Nace el desafío GreenFriday
Mié, 03/06/2020 - 07:28

10 DIAS PARA IMPULSAR LA COMPRA DE PRODUCTOS RESPONSABLES Y PROMOVER EL CAMBIO EN CAMBIO EN NUESTRA FORMA DE CONSUMIR

https://porelclima.es/desafio-greenfriday

Cada vez hay más evidencias de que hacer frente al cambio climático debe suponer cambios en nuestra forma de vida. Por eso, desde el Escaparate por el Clima, este año lanzamos el Desafío GreenFriday.

Las ventas de los productos verdes amigos del clima han avanzado en nuestro país mucho más que los convencionales en los últimos años. Sin embargo, todavía vamos retrasados. Estamos bastante peor que otros países y, sobre todo, estamos lejos de lo que necesitaríamos para hacer las paces con el clima. Si seguimos con los mismos hábitos de consumo, no podremos frenar el cambio climático que ya está en marcha y no podremos construir la economía baja en carbono que necesitamos.

Para acelerar la transición hacia el consumo responsable nace el Desafío Green Friday, alrededor del día mundial de medio ambiente, del 1 al 10 de Junio, como una cita anual para visibilizar la creciente oferta de bienes y servicios verdes que ya existe en nuestro país. El Desafío Green Friday, impulsado en el ámbito de la Comunidad #PorElClima quiere ser también una oportunidad para acelerar la transición de los consumidores de nuestro país hacia un consumo responsable. Queremos que el consumo responsable sea-¡al fin¡- cosa de mayorías.

Jornada sobre sensores de bajo coste en calidad del aire
Mié, 03/06/2020 - 07:26

5 de junio, MAPAMA, Madrid.- Jornada sobre el estado de desarrollo actual y aplicaciones de sensores de bajo coste en calidad del aire. Salón de actos del MAPAMA, Plaza de la Cruz s/n.

Se trata de una jornada informativa y de debate sobre el uso y las aplicaciones de los sensores de bajo coste para la medición de la calidad del aire, para lo que se han invitado a las principales empresas suministradoras y a expertos en calidad del aire de diferentes administraciones, universidades y centros de investigación.

 

Se analizarán las ventajas y limitación de productos y sistemas integrados y se presentarán las principales apliaciones a las que pueden contribuir los sensores en cuanto a gestión de calidad del aire.

Además se pretende discutir la posibilidad de realizar un ejercicio de comparación de sensores de bajo coste en al menos un entorno de fondo urbano, otro rural y otro de tráfico.

La inscripción a la jornada es gratuita, pero se requiere inscripción en la siguiente dirección de correo electrónico: emsqam@idaea.csic.es

Comercialización pública de la energía
Mié, 03/06/2020 - 07:25

Sant Pere Més Baix, 7. Barcelona.- El 3 de mayo se celebra una jornada, organizada por el Área Metropolitana de Barcelona y el Ajuntamente de Barcelona, sobre Comercialización pública de la energía. Experiencias municipales e implicación ciudada.

 

El objetivo es fomentar en los entes locales el interés por replicar experiencias públicas de comercialización de energías para así poner en marcha comercializadoras públicas en sus municipios.

La Jornada está dirigida a concejales, personal técnico de los ayuntamientos y personas interesadas.

Inscripciones

CONVOCATORIA PROYECTOS CLIMA 2018
Mié, 03/06/2020 - 07:24

10 de abril de 2018 se ha lanzado la Convocatoria 2018 para la selección de Proyectos Clima, referida a proyectos de reducción de emisiones de CO2 en sectores difusos en España, cuyas reducciones de emisiones pueden ser adquiridas por el Fondo de Carbono FES-CO2.

Las propuestas deben presentarse mediante la cumplimentación del formulario de resumen de proyecto o PIN (versión 2018), que recogerá los aspectos fundamentales del proyecto, y deberá ser remitido en formato electrónico al FES-CO2 (fes-co2@mapama.es), antes del 14 de mayo de 2018.

El documento de Información básica de la Convocatoria 2018 recoge los elementos principales a tener en cuenta en la presentación de las solicitudes.

 

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha destacado el interés del Ministerio en que se mantenga el éxito de las últimas convocatorias, animando a todos a “seguir participando, a innovar y a proponer nuevas ideas con las que seguir reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero que ayuden a alcanzar nuestros objetivos como país y como sociedad”.

La Red de Ciudades por el Clima, con la Hora del Planeta, el 24 de marzo
Mié, 03/06/2020 - 07:23

Se convoca a todas las Entidades Locales a sumarse a esta iniciativa y apagar la iluminación de 20:30 a 21:30 este sábado

Madrid, 21 de marzo de 2018.- La Federación España de Municipios y Provincias (FEMP) y la Red de Ciudades por el Clima se sumarán el próximo 24 de marzo a la décima edición de la Hora del Planeta, en la que los pueblos, ciudades, empresas, organizaciones y ciudadanos de todo el mundo apagarán la luz, de las 20:30 a las 21:30, para mostrar su compromiso en la lucha contra el cambio climático.

La Hora del Planeta 2018 servirá para demostrar que ya no hay vuelta atrás y que, juntos, somos parte de la solución al cambio climático, según propone la entidad convocante de esta iniciativa, WWF.

Por ello, como en años anteriores, la FEMP hace un llamamiento a los Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares para que participen en ella y pidan a los ciudadanos que apaguen la luz durante una hora.

La Hora del Planeta de WWF pretende volver a movilizar a más 7.000 ciudades del mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático y en favor de la biodiversidad apagando las luces de sus principales edificios y monumentos.

Los 100 primeros Ayuntamientos que se adhieran a la Hora del Planeta 2018 recibirán, junto con el material de la campaña, 5 camisetas.

 

El próximo sábado 24 de marzo, de 20:30 a 21:30, es el momento de apagar la luz para conectarnos con el planeta.

Suscribirse a